8-ENTREVISTA:

                                              

Entrevista a : Gerenta de Comercio Exterior Rocío Molina Fernández 


                                             



1.¿En qué presentación importan el producto?

Nosotros importamos el producto en 3 presentaciones:

CORAGEN X 1L (caja x 12)

CORAGEN 4UN x 200 ml (caja x 4)

CORAGEN 4UN X 100 ml (caja x 4)


2,¿Cuál es el envase y embalaje del producto?

El envase que utilizamos son las cajas de madera, ya que es importante que estén bien cerrado el producto  respecto al rubro en el que trabajamos. Los agricultores y empresas con las que trabajamos saben usarlos, sin embargo, para los que no son agricultores y no conocen del tema no representa un peligro, ya que a diferencia del mercado no es neurotóxico , sino actúa al nivel muscular. Asimismo, el embalaje es de plástico, con el cual se envuelven las cajas para una mayor protección y evitar que la humedad se filtre. 

3.Importación: ¿De qué países importa el producto?

Nosotros importamos nuestro producto desde nuestra proveedora enColombia de la Empresa Dupont, que es una empresa estadounidense multinacional que tiene diferentes sucursales en todo el mundo, en países como Italia, México, entre otros.

4.Importación: ¿Qué certificaciones debe tener el producto para ingresar al mercado peruano según provenga de los 2 países elegidos?
La certificacion que requiere es más que nada la fotocopia  del documento de autorización para productos restringidos o la declaración jurada del representante legal del importador porque nuestro producto contiene químicos, que no son nocivos pero tienen activos que deben de tener precaución en el uso. En el 2014 se promulgó una ley para la importación en forma directa de plaguicidas para el uso agrícola, lo cual facilita el ingreso de nuestro producto desde esa fecha.

5.¿Qué documentos y certificaciones necesita la empresa para importar el producto?

Principalmente necesitamos :
Declaración Aduanera de Mercancías (DAM):
Es el principal documento que necesitamos al momento de importar.

Fotocopia autenticada del documento de transporte: 
En nuestro caso utilizamos “Bill of Lading”, ya que transportamos nuestro producto a través del mar.

Fotocopia autenticada de la factura: 
Es el comprobante de pago; es decir, la factura comercial que necesitamos cuando se hace la transferencia bancaria.

Fotocopia autenticada del seguro de transporte:                                                 . 
Al ser un producto valioso y relativamente caro, necesitamos un seguro que cubra en caso de accidentes o algún extravío.

Fotocopia del certificado de origen

Fotocopia auntenticada del Packing List: 
En el cuál se puede ver la cantidad que estamos importando y el rotulado que requerimos para el cuidado de nuestro producto.


6.¿Cuál es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?

Nosotros preferimos la transferencia bancaria, porque es más segura y podemos visualizar si el importe está pagado antes de liberar la mercadería, más que nada para el tema de las exportaciones con otros países. Además, trabajamos con bancos como BCP que está presente en todo el Perú e Interbank.

7.¿Cuál o cuáles son los INCOTERMS que utilizan? ¿Por qué?

Utilizamos 5 INCOTERMS y trabajamos con FOB, CIF y CFR depende de lo que nos convenga según cada país y comprador. Para importar utilizamos CIF, ya que la mayor responsabilidad recae en el vendedor y nos libramos de pagar el flete y los contratos vinculados, lo utilizamos porque  sabemos que trabajamos con una compañía sería como lo es DuPont , porque de otra manera utilizaríamos CIF para disminuir los riesgos.Para la exportación nos conviene más FOB ya que en nosotros recae todo la responsabilidad del seguro y flete, y al trabajar con empresas durante años buscamos bríndales el mejor servicio posible.y por eso la responsabilidad es un factor importante








No hay comentarios:

Publicar un comentario

INGRESOS